Novedad! Arabia Saudí (salidas en grupo)

Salidas desde Barcelona o Madrid

28 de Septiembre; 06 de Octubre; 1 y 26 de Diciembre 2023

 

Arabia Saudí fue siempre un lugar misterioso y desconocido. Durante muchos años los únicos viajeros que recorrieron sus desiertos, oasis y puertos fueron los peregrinos que viajaban anualmente a Medina y La Meca. Hoy, dentro del programa Vision 2030, este gran país que abarca un 80 % de la Península Arábiga, nos abre las puertas para mostrarnos todas sus riquezas naturales y culturales.

Este viaje nos ayudara a comprender el origen y la evolución del modo de vida de los beduinos de los desiertos y oasis de Nafud, Al Dahna o Ruba Al Khaali; de los comerciantes de las ciudades que participaron en las rutas caravaneras y de las poblaciones costeras que potenciaron la economía local pesquera, así como del comercio internacional a través de su tradición marítima. Descubriremos cómo este país se ha convertido, tras la era del petróleo, en una pieza clave en la región de Oriente Medio.

La Casa de los Saud empieza a abrir las puertas al exterior. Uno de los países más impenetrables y enigmáticas al alcance de los interesados en los tesoros geográficos.

 

Circuito 11 días

DÍA 1. BARCELONA/MADRID – RIAD

 

Presentación en el aeropuerto de salida a la hora acordada. Salida en el vuelo de Turkish Airlines con destino Riad haciendo escala en Estambul. Noche a Bordo.

 

DÍA 2. RIAD

 

Llegada al aeropuerto internacional de Riyadh. Traslado al hotel en la capital. Alojamiento.

 

DÍA 3. RIAD – AL JOUF / SAKAKA

 

Desayuno. Por la mañana visita del Museo Nacional. El museo abrió sus puertas en Riad en 1999 para celebrar el centenario de la unificación saudí. Es el principal archivo histórico del país y presenta una muestra muy didáctica y bien expuesta de la historia de esta región que participó en el proceso de las primeras civilizaciones como vecina de Mesopotamia y Egipto.  A continuación, visitaremos el Fuerte Masmak. Uno de los monumentos más importantes de Arabia Saudita, considerándose el lugar donde nace el estado moderno. Este palacio, de gran robustez realizado en piedra y adobe fue construido durante el año 1895 d.C. En su interior, convertido en museo de la historia de la ciudad y de la dinastía Saud, se puede ver diferente documentación sobre el urbanismo de la ciudad, la arquitectura de los palacios y la evolución de la dinastía con fotos históricas. Posteriormente nos dirigiremos a Dira Souq, un mercado tradicional en el interior de la ciudad con variedad de objetos de cobre, latón, dagas de plata, joyas beduinas, alfombras, vestidos tradicionales y rurales. Los olores de especias y de fragancias de incienso invaden los sentidos de los visitantes. Almuerzo. Tras el mismo, subiremos al rascacielos Kindwom Tower Centre. Situado en el centro comercial de la ciudad, fue construido en 2002 y tiene una altura de 302 m con un puente aéreo de 65 m que nos permitirá tener la mejor vista aérea de la ciudad al atardecer.

Si el tiempo lo permite, antes de dirigirnos al aeropuerto, nos acercaremos al yacimiento arqueológico de Diriyyag, situado a unos 20 km del centro de la ciudad y lugar donde comienza la historia de la dinastía saudí. Traslado al aeropuerto de Riad para tomar el vuelo con destino Sakaka, en la provincia de Al Jouf, al norte del país. Llegada a Sakaka y traslado al hotel. Alojamiento.

 

DÍA 4. JOUF/SAKAKA – DOMAT AL JANDAL – JUBBAH – HAIL

 

Desayuno. Visita de la zona funeraria de Arrajajil que data del 4500 a.C. Este enigmático lugar abarca 3 km2. Además de las estructuras donde se realizaban rituales sagrados, podemos encontrar también herramientas del Neolítico y numerosas imágenes talladas en la roca. Continuaremos hacia el Fuerte Za’abal. Se trata de un castillo construido hace tres siglos sobre las ruinas de un castillo nabateo. Sus cuatro torres forman una atalaya de 50 m que les permitía la vigilancia y defensa del lugar al tener una gran visión del perímetro del oasis y el desierto.  A continuación, nos dirigiremos a las ruinas de Domat Al-Jandal situadas a 38 km de la cuidad de Sakaka. En esta antigua cuidad de origen nabateo se cruzaban las rutas de Mesopotamia al Mar Rojo y la de Petra y Bosra hacia el sur de Arabia. En el s.III a.C., la reina Zenobia intentó tomar el inexpugnable Castillo de Marid que domina las ruinas nabateas y el inmenso oasis, el más grande del desierto de Nafud. Proseguiremos con la visita de la Mezquita Omar bin al-Khattab, que sería sin duda el monumento más emblemático de la provincia de Al Jouf. Una mezquita, aún activa, cuyo estado de conservación y restauración nos traslada a los tiempos de su fundación en la época del Califa Omar. Es posible que sea una de las mezquitas más antiguas del mundo junto con otras mezquitas de la misma época en Bosra (Siria) y Basora (Iraq). Dispondremos de tiempo libre para el almuerzo (no incluido). Por la tarde visitaremos Jubbah y sus petroglifos grabados en la roca, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Son los más antiguos e interesantes de la Península Arábiga con representación de escenas de caza y rituales. Datan aproximadamente de 4000 años, aunque estudios recientes sitúan comunidades cazadoras a partir del 8 milenio a.C. cuando esta región era un lago. Traslado a Al Hail, cena en el hotel y alojamiento.

 

DÍA 5. HAIL- AL ULA

 

Desayuno. Hail se encuentra en la región de la montaña Shammar, al oeste del valle de Al Odairie. Es un centro urbano en pleno desarrollo y en el pasado Hail fue una de las puertas del desierto para los peregrinos que del este y del norte se dirigían a la Meca y Medina. A su vez, era también lugar de encuentro comercial en la ruta que se dirigía del sur al norte de la península. Visitaremos el exterior de la Fortaleza Al Oraif. Continuaremos con la visita de la Fortaleza Qishla, que fue construida durante la década de 1940 cuando el príncipe Abdul-Aziz bin Musa’ad Al Saudi tenía su oficina en la provincia de Hail. Este es un palacio de barro de dos niveles, dos puertas principales y 8 torres de vigilancia.   Dispondremos de tiempo libre para pasear por el mercado antes de partir en dirección al desierto que nos llevara a Al Ula. Allí veremos la Roca del Elefante, una impresionante formación rocosa llamada así por su similitud a un gran paquidermo. Cena y alojamiento.

 

DÍA 6. AL ULA – MADAIN SALEH – AL ULA

 

Desayuno. Por la mañana salida hacia la ciudad  de Madain Saleh que incluye el templo Qasr Bint, las tumbas de Diwan y Qasr Farid, entre otros atractivos.

Madain Saleh fue conocida como «Al Hijr» en la antigüedad y constituía una escala en una ruta comercial muy próspera que cruzaba la península arábiga. Los monumentos y edificios históricos cavados en la roca arenisca abarcan un área de 9 km2.  A diferencia de Petra, aquí las construcciones llenas de magia se encuentran rodeadas de arena y espacios abiertos lo que nos permite circular entre ellas y adentrarnos a pie por las zonas más escondidas o por los desfiladeros. Los nabateos la llamaron Hijra (según inscripciones conservadas) y los romanos lo llamarían Hegra. Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por la tarde, se visitará la ciudad de Dedan, actualmente Al Ula. Su mercado antiguo, conocido como Ad-Deerah, es el poblado árabe tradicional donde la población del oasis se instaló desde la Edad Media hasta el siglo pasado. Se encuentra en la zona más alta del valle fluvial para evitar las inundaciones. En su momento de máximo esplendor, alcanzo las mil viviendas que se construían pegadas unas a otras con fines defensivos. Traslado al hotel, cena y alojamiento.

 

DÍA 7. AL ULA – TABUK

 

Desayuno. Por la mañana salida hacia el Valle de Disa a través del desierto y por montañas rocosas. Situado a medio camino entre Al Ula y Tabuk. El valle, también conocido como Wadi Qaragir, es uno de los parajes naturales más bellos de la región de Tabuk y de toda Arabia. El lugar se caracteriza por una gran abundancia de agua en las capas freáticas, palmeras y vegetación silvestres, lo que hace que adquiera una riqueza natural única y frondosa. Su nombre se deriva del pueblo de Disa, que se encuentra en el acceso al valle desde el lado occidental. El valle de Disa destaca también por sus majestuosas formaciones rocosas únicas y la presencia de arte rupestre antiguo, así como una gran cantidad de inscripciones árabes que datan de las primeras décadas del Islam.  Realizaremos una incursión en un vehículo 4×4 descubierto para poder disfrutar de la naturaleza virgen de este rincón secreto de Arabia. Continuaremos hasta Tabuk. Cena y alojamiento.

 

DÍA 8. TABUK

 

Desayuno. Salida hacia el norte para visitar el desierto de  Sharaf. Conocido como el Gran Wadi Rum, ya que el desierto jordano conocido como Wadi Rum no es más que la extensión septentrional del gran desierto de Arabia Saudí. Sus dunas cambiantes y sus desfiladeros con formaciones imposibles, y rodeados de infinitas montañas rocosas, hará este día inolvidable.  Seguiremos en 4×4 hasta Mughayr Shuayb, otro yacimiento de origen ancestral donde se pueden ver tumbas talladas en la roca del estilo de las de Petra y Madaein Saleh. La leyenda cuenta que Moisés, después de su huida de Egipto, encontró refugio en Shuayb. El lugar alejado de las rutas principales permite una visita con un encanto único. Siguiendo hacia el sur pasaremos por algunas playas y preciosas vistas del Mar Rojo. En Magna, visitaremos la fuente de aguas sulfurosas de Moisés. Cruzaremos la región donde se está desarrollando el proyecto The Line (el edificio más grande del mundo), dentro del proyecto Neom (Vision 2030). Finalizaremos las visitas con una parada en Ras Sheikh Hamed, una hermosa bahía llamada a ser un lujoso resort adjunto a The Line en el futuro. Por el momento, se puede disfrutar de la belleza del lugar donde se unen el Golfo de Aqaba y el Mar Rojo. Aquí veremos los restos del avión Catalina que quedo abandonado en 1960 cuando un viaje de placer se convirtió en un conflicto diplomático. Regreso a Tabuk, cena y alojamiento en el hotel.

.

 

DÍA 9. TABUK – JEDDAH

 

Desayuno. Traslado al aeropuerto pasando antes por la estación de tren del Hijaz, la línea de tren otomana que unió Damasco y Medina entre 1908 y 1916. Salida en el vuelo con destino Jeddah. A la llegada, traslado a la ciudad donde visitaremos el museo de arte.  Jeddah, con su importante puerto en el Mar Rojo, es la principal ciudad comercial de Arabia Saudí de llegada de peregrinos desde el pasado hasta la actualidad. Su población de más de 4 millones la convierte en la mayor ciudad de la región de la Meca y una de las mayores de todo Oriente Medio. Además, Jeddah es el principal acceso a la Meca, que está a 65 km al este, mientras que Medina, la segunda ciudad santa del Islam, está a 360 km al norte.

Económicamente, Jeddah se ha convertido en el centro de inversión científica y tecnológica dentro del país. Traslado al hotel y registro. Por la tarde, visita de la Corniche de Jeddah. La zona costera del Mar Rojo de Jeddah se ha ido desarrollando a lo largo de 80 km convirtiéndose en un sitio de paseo, encuentro, relax y diversión para locales y visitantes en Jeddah. Por la noche es habitual vislumbrar la Fuente del Rey Fahd que alcanza los 300 metros de alto. Cena y alojamiento en el hotel.

 

DÍA 10. JEDDAH

 

Desayuno. Salida para visitar el centro histórico de Jeddah, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Jeddah se convirtió a partir del siglo VII en una importante ciudad portuaria por la que transitaban las mercancías llegadas por las rutas marítimas comerciales del Océano Índico con destino a La Meca. También se convirtió en el puerto de llegada de los peregrinos musulmanes que viajaban por mar para dirigirse a esta ciudad santa. Gracias a esa doble función, Jeddah llegó a ser un pujante centro urbano multicultural, cuyas construcciones tradicionales características comprenden, entre otras, casas-torres edificadas a finales del siglo XIX por los mercaderes pudientes de la ciudad. En esas construcciones se combina la tradición arquitectónica local de uso de rocas coralinas del Mar Rojo con influencias y técnicas artesanales importadas a través de las rutas comerciales del Océano Índico. Entraremos en el pequeño museo de Artes Islámicas que ofrece una buena selección de piezas de arte islámico. También pasearemos por el Mercado de Pescado que venden una gran variedad de pescado y podremos comer en uno de los restaurantes especializados (no incluido). Por la tarde, visitaremos la Mezquita Flotante y la Fuente del Rey Fahd. Cena en un restaurante local. Alojamiento.

 

DIA 11. JEDDAH – BARCELONA/MADRID

 

Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso a la ciudad de origen vía Estambul. Llegada y fin de nuestros servicios.

 

Consulte precio por persona y características especiales de este viaje

 

 

Hoteles previstos o similares

RIAD: Al Mutlaq – Myrtle 3* / Four Points by Sheraton 4*

AL-JOUF: Raoom In

HAIL: Holiday villa 3* / Golden Tulip 4*

AL ULA: Nasem Al Theeb 3* / Sahary 4*

TABUK: Ertiad apartamento 3* / Ewaa Express 4*

JEDDAH: Prime Al Hamra 3* / Karam Jeddah 4*

El viaje incluye:

  • Vuelos en línea regular con Turkish Airlines, vía Estambul, clase turista
  • Tasas aéreas
  • Asistencia y traslados Aeropuerto – Hotel – Aeropuerto
  • Alojamiento y desayuno en hoteles mencionados según categoría
  • Almuerzo (día 3) y Cenas (días del 4 al 10)
  • Tour Leader / guía de habla hispana
  • Transporte en autocar con aire acondicionado
  • 3 horas en vehículos todoterrenos (Wadi Dissa)
  • Guías locales en lugares a visitar
  • Entradas
  • Agua en el autocar
  • Tasas (15%)

 

No incluye visado (117$), almuerzos y cenas no especificados en el programa, gastos y extras personales, propinas ni cualquier otro servicio no especificado en «el viaje incluye».

Descargar programa en pdf